Violencia Social - Violencia Escolar - Silvia Bleichmar
en 12x 1410 pesos
Llega hoy sábado con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de los próximos 36 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 12 h 36 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conocé la



Características principales
Idioma | Español |
---|---|
Formato | Físico |
Editorial | Noveduc |
Otras características
ISBN: 9789875382282
Descripción
Siglo XXI. La violencia social es un fenómeno cotidiano, ya se ha naturalizado, ya no sorprende. La violencia escolar es noticia diaria en los medios de comunicación. Es ella un reflejo de la violencia social? Silvia Bleichmar abordó en sus escritos, en sus conferencias, en sus reportajes, con su profunda implicación y su acostumbrada lucidez, estos temas. Planteaba en ellos que las formas actuales de la violencia dan cuenta de procesos muy severos de desubjetivación en el país, y de procesos profundos de impunidad y resentimiento acumulados. Propone un cambio en el orden del día de las agendas de los funcionarios de los distintos estamentos del Estado: en lugar de poner el acento en la seguridad, ponerlo en la impunidad.
Silvia Bleichmar señalaba: Hay que terminar con el mito de que la violencia es producto de la pobreza. La violencia es producto de dos cosas: por un lado, el resentimiento por las promesas incumplidas y por el otro, la falta de perspectiva de futuro... Que educar no sea una propuesta idealista de hacer todos un pacto de llevarnos bien y entendernos, sino de entender los nexos profundos que hay entre una cultura que durante años propuso el "no te metás" mientras se asesinaba al semejante. Y que se continuó después en un individualismo de salvarse solo, a costa de lo que sea' convertido en un principio de vida y una cultura como forma de picardía que se convirtió en modelo de ejercicio social. Creo que nosotros tenemos que partir de reconocer el país que construimos o que desconstruimos para poder educar a los jóvenes en el país que queremos construir