Praxis Medica Aspectos, Medicos Legales - Fraraccio - Envios
en 12x 2256 pesos
Llega gratis hoy sábado con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de los próximos 5 min
Retirá gratis a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 12 h 5 min
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Idioma | Español |
---|---|
Formato | Físico |
Editorial | Dos y Una |
Otras características
ISBN: 9789872358778
Descripción
En la actualidad estamos observando un Incremento de los conflictos judiciales surgidos de las prestaciones médico-hospitalarias. Según criterio del autor, estas cuestiones no están del todo bien encuadradas dentro del marco de la medicina legal y aún del derecho. Esto surge como consecuencia de las circunstancias especiales que rodean a la actividad médico-asistencial, que muchas veces escapan al conocimiento de los juristas. Por otra parte, muchos médicos — aún altamente capacitados en su especialidad — ignoran aspectos legales inherentes a su actividad. En la presente obra se exponen diversos matices que caracterizan a la profesión médica y a las Instituciones sanatoriales, que pueden modificar algunos aspectos referentes a las responsabilidades emergentes de aquellas actividades
ÍNDICE
Palabras
Capítulo 1 DeontologÍa Médica Obligaciones y Derechos del Médico
a) Introducción
b) Asociaciones médicas
c) Códigos de ética
d) Deberes y obligaciones del médico
e) Ejercicio legal de la medicina
f) Ejercicio ilegal de la medicina
g) Curanderismo (Art. 208, inc. 1º)
h) Charlatanismo (Art. 208, inc. 2º).
i) Cesión de título (Art. 208, inc. 3º)
Usurpación de títulos y honores
C) Derechos del
Capítulo 2 Derechos de los Pacientes a los Servicios de Salud Sus obligaciones
a) Derechos del Paciente
B) Obligaciones del Paciente
Apéndice
Juramento Hipocrático
Fórmula de Ginebra del Juramento Hipocrático que se utiliza en la mayoría de las facultades de medicina al momento de la graduación de los médicos
Los Consejos de Esculapio
Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente Introducción
Principios
Capítulo 3 El Secreto Médico El Médico como Testigo El Médico y la Denuncia de Delitos
a) El secreto médico - Excepciones del secreto médico
b) El médico como testigo
C) El médico y la denuncia de delitos penales
Encubrimiento
De la acción penal ante delitos
Comentario acerca del secreto profesional y de la denuncia de delitos
Secreto profesional
Denuncia de delitos
Capítulo 4 El Certificado Médico Certificado médico
Certificado médico simple
Certificado de nacimiento
Certificado de defunción
Certificado de insania
Certificado de internación de alienados
Comentario sobre certificados médicos
Capítulo 5 La Historia Clínica y El Consentimiento informado
1. Historia Clínica
2. El Consentimiento Informado
Capítulo 6 La Praxis Médica en el Fuero Penal De los delitos dolosos
Capítulo 7 La Praxis Médica en el Fuero Civil Naturaleza jurídica del acto médico
Capítulo 8 El Error, El Hecho Fortuito o Accidente y El Riesgo Médico-Quirúrgico 1. Error
Capítulo 9 Aspectos Jurídicos de las Lesiones El Nexo Causal. Causalidad y Concausalidad. Las Complicaciones y las Intercurrencias
Capítulo 10 Los Daños Causados por el uso de las “Cosas” La cosa como productora de daño en cuestiones médicas
Capítulo 11 Las obligaciones de los Entes Sanatoriales y de las Obras Sociales De los entes sanatoriales
Capítulo 12 Peritos y Peritaje Médico-Legal Generalidades Clases de peritos
Capítulo 13 El Dictamen Pericial en casos de Responsabilidad Médica Objetivos periciales
Capítulo 14 Cuestionamientos al Dictamen Pericial Obligaciones del Perito Médico I. De los cuestionamientos al dictamen pericial. El pedido de explicaciones Y ampliación. Las impugnaciones y las nulidades
Capítulo 15 Algunas Cuestiones Especiales en la Praxis Médica
1. La Infección Hospitalaria
2. La pluriparticipación profesional
3. Elementos “olvidados” (oblitos) dentro del organismo
4. Reacción alérgica. Anafilaxia
¿Cuáles son los hallazgos macroscópicos que permiten a un perito afirmar que la causa de la muerte fue la anafilaxis?.
¿Qué docimasias o determinaciones complementarias son necesarias para confirmar la presunción de Shock Anafiláctico?.
¿Como puede diferenciarse pericialmente el Shock Anafiláctico del Shock Anafilactoideo?
¿Qué importancia puede tener esta diferenciación?
Conclusiones
¿Cómo proceder preventivamente para tratar de evitar la anafilaxia?
Algunos Comentarios Finales Algunas medidas cautelares para evitar conflictos médico-paciente Respecto de las instituciones médicas
Necesidad de nuevos enfoques y/o alguna reforma de la legislación vigente para el procedimiento en los juicios por responsabilidad médica
Jurisprudencia Médica
1. Anestesia
2. Anestesista
3. Fórceps
4. Circular de cordón (I
5. Circular de Cordón (II)
6. Cesárea
7. Recién nacido prematuro
8. Infección Hospitaria (I)
9. Infección Hospitalaria (II)
10. Infección Hospitalaria (III)
11. Obligación de medios o de resultado
12. Responsabilidad de la Obra Social
13. Obligación tácita de seguridad del sanatorio
14. Prueba pericial médica. Nexo Causal
15. Responsabilidad de la enfermera
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APÉNDICE
Ley N.º 24.193 - Trasplantes de Órganos Y Materiales Anatómicos. Modificada Por Ley N.° 25.281
Código De Ética Para El Equipo De Salud
LEY N.° 17.132/67 - NORMAS PARA EL EJERCICIO DE LA MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN
DECRETO LEY 5413/58 ...